• Youtube
  • Youtube

Hace una semana que volvimos de Gambia

Hemos estado allí 14 días dándolo todo, hasta el último minuto. Cansados por pelear cada inconveniente y cada contratiempo que nos surgía, pero también orgullosos y realizados por cumplir los objetivos, pero sobretodo por amoldarnos a este país, a sus tiempos y formas de hacer las cosas.

Lo primero cuando llegas a Gambia es sentir impotencia y preguntarte ¿por dónde empiezo? y también ese ansia de querer hacerlo ya, tu mentalidad europea no te deja en paz y quieres ver algún cambio instantáneo, que te haga saber que si se puede y que tu viaje ha merecido la pena.

Lo segundo es el bofetón y la frustración, por que te das cuenta que no es así de fácil ni de instantáneo, y que los cambios, igual que en España, vienen desde la educación, y como en España también, la educación va a fuego lento. Por eso hacerte a la idea de la necesidad de un proyecto en Gambia a largo plazo, y saber tener paciencia amoldándote a los tiempos de este país, y a su cultura, es fundamental, y diría que casi vital si se quiere apuntar bastante tiempo y tener un impacto eficaz y real, y eso nosotros ya lo tenemos muy claro. No venimos a Gambia para hacernos una foto e irnos.

Gambia | Una semana en casa
Gambia | Una semana en casa
Gambia | Una semana en casa
Gambia | Una semana en casa

En este viaje a Gambia, que es el 4º de Aborigen View, hemos comenzado un nuevo proyecto en el campo de la sanidad, visitando varios hospitales del país para sacar una conclusión clave y poder aportar ayuda de la forma más inteligente y eficaz. El último día después de redactar el informe de este estudio, las enfermeras voluntarias se encargaron de repartir el material sanitario y los medicamentos donados a Aborigen View, por los hospitales según las necesidades de estos.

Gracias a este estudio, en próximos viajes a Gambia se iniciaran diferentes líneas de intervención, como campañas de prevención, educación o incluso formación y apoyo en hospitales. También hemos continuado con el proyecto de salud visual, siguiendo con las intervenciones que ya comenzamos anteriormente en nuestro centro de asistencia de Faraba Sutu, como en colegios cercanos. Se ha insistido mucho en la prevención con charlas a la población, entregando gafas de sol, e incluso con carteles gráficos dentro del mismo centro.

Otra parte importante es el mismo centro de asistencia, donde hacen vida los voluntarios junto a el equipo de Aborigen View, y donde se pasan revisiones de salud visual. Este centro se encontró en malas condiciones, y después de tres voluntariados va cogiendo forma y personalidad. En este viaje se ha construido una cocina y una puerta trasera que da a esta, como se han colocado las mosquiteras, mejorando las que había, al igual que cortinas que aportan todo el toque africano a nuestro pequeño hogar. También se completo un muro tapando dos huecos, consiguiendo dos habitaciones totalmente independientes.

Gambia | Una semana en casa
Gambia | Una semana en casa
Gambia | Una semana en casa
Gambia | Una semana en casa

Y llegó el día de irnos de Gambia, y nos fuimos una vez más entre lágrimas, sabiendo que volveremos pronto, pero eso no nos consuela, cada vez nos ponemos más ñoños, todo el amor que se va acumulando durante las dos semanas explota sin remedio.

Un viaje en el tiempo que te cuestiona tu vida entera, porque vale que África necesita desarrollo, como sanidad, educación, higiene, infraestructuras, etc, pero también es verdad que nosotros los europeos, o los occidentales, nos pasamos de rosca, destruyendo por hacer dinero, alejándonos de lo natural, alimentándonos de veneno, cada día somos más fríos, más siesos, nos damos menos abrazos y menos besos, somos más individualistas y entonces te preguntas ¿quién lo está haciendo peor?  En el equilibrio está la razón, lo que no se es quien está más cerca de este equilibrio, pero quiero pensar que sumando fuerzas todos nos acercaremos a él.

Gambia | Una semana en casa
Gambia | Una semana en casa
Gambia | Una semana en casa
Share This