Entrevista a Uge, voluntaria-optometrista
Transcribimos la entrevista que hicieron a Uge, voluntaria optometrista en Aborigen View, al volver de su primer voluntariado a un pueblo remoto del Sáhara, para el documental SAHARA VIEW “Como con gafas nuevas” . Respuestas inéditas.


¿Cómo te unes a Aborigen View?
Por que conozco a Fay desde hace muchos años, de la universidad, y la verdad es que me lo dijo ella y fue como abrirme puertas, por que personalmente estaba bastante decepcionada con la profesión, básicamente por que es una profesión no tan reconocida, por parte de la gente, de los clientes, en general… es un mundo demasiado artificial, y hacer el viaje ha resultado bastante satisfactorio para mi por que he recibido, no solo he ayudado, si no que he recibido ayuda de estas personas, y me he sentido bastante cómoda y bastante reconocida, en lo que es nuestra profesión. Me llamo por que nos llevamos muy bien desde entonces, y se le ocurrió la idea de contar conmigo y yo directamente le dije que si, me llamo por teléfono y le dije que si, no me lo pensé.
¿Qué es lo que más te ha sorprendido?
La amabilidad de la gente, que nos abriesen las puertas de su casa como si nos conociese de toda la vida, y la alegría sobre todo de ponerle unas gafas a alguien y ese sentimiento que le sale a la gente y esa alegría de poder ver, gente que no ve absolutamente nada y derrepente se le hace la luz, esa es una satisfacción muy gratificante.
¿Qué diferencias ves como optomestrista?
Hay muchas cosas diferentes en cuanto a las graduaciones, a las prescripciones que tiene cada uno, diferencias en relación a España, hay más hipermetropía, hay muchísimos mas estravismos, los niños son los que más problemas tienen con la vista, cosa que en España no pasa mucho, hay muchos niños con mucha deficiencia visual pero no a tanto extremo.
Es normal que en un sitio de pobreza donde hay tantas enfermedades, es muy normal que en los ojos también las haya. El sol es demasiado fuerte, la gente no lleva protección, la gente no está conciencia, si ya cuesta en España de concienciar a la gente de que tienen que llevar gafas, de la salud visual, allí no saben absolutamente nada.


¿Qué te ha parecido la intervención?
Hay muchas gafas que nos llevamos, pero sinceramente bajo mi punto de vista ha sido una intervención muy buena, por que es imposible que todas la gafas se puedan aprovechar, las monturas si se pueden aprovechar en otro viaje o intervención pero las lentes cuesta más, y es normal que nos llevemos de vuelta.
¿Cual es tu conclusión final?
Que todo el mundo que quiera aportar algo que no se detenga, que no tenga miedo, que no tenga miedo a que le vaya a pasar algo, por que yo por ejemplo no lo había hecho nunca, y era un miedo no a que me pasase algo, si no más bien de la sensación que yo pudiese tener después, de estar rodeada de tanta pobreza por que hay pobreza, y que eso te pueda perjudicar de alguna manera en el sentido emocional…. y para nada, o sea que es una experiencia flipante, y que todo el mundo debería experimentar, por que ya no solo aportas ayudas, si no que también… es al revés, también te aportan a ti.